Un tema importante para los papás con niños de edades entre el primer y segundo año es el control de esfínteres, pueden llegar a sentir un bombardeo de información en Internet, conversaciones con familiares que ya pasaron por este proceso, medios de comunicación y según la fuente consultada les dará una gran cantidad de sugerencias referentes al tema.
Desde mi punto de vista, antes de iniciar con este proceso es importante reflexionar sobre las siguientes preguntas:
– -¿Mi hijo ya está listo para despedirse del pañal?
– -¿Mi interés parte porque mi hijo se nota incómodo con el pañal?
– -¿Durante el día ya me avisa que hizo pipí o popó?
– -¿Pasa al menos 2 horas sin mojar el pañal o despierta con el pañal seco?
– -¿En casa lo hemos invitado a sentarse en la nica o baño?
Estas son sólo algunas preguntas básicas que abarcan la esfera emocional, fisiológica y neurológica, ya que son esenciales para iniciar el control de esfínteres. Parte de lo que hará que el control sea un éxito es el trabajo que se realizará en la escuela y casa. Los papis deben tener claridad que una vez que se inicia el proceso implica un compromiso y sobre todo desarrollo de tolerancia y paciencia, ya que si bien no sabemos con claridad cuántos accidentes tendrán los niños en sus primeros días, lo que sí les puedo asegurar es que, si son constantes en el proceso y los niños tienen la madurez necesaria, muy pronto habrá un control diurno de pipí (aproximadamente 2 semanas), posteriormente el control de evacuaciones y finalmente el nocturno (estos últimos dos, implican un proceso más largo).
Como sugerencia antes de iniciar consideren si tienen la ropa adecuada, short o pants de resorte que los niños puedan bajarse, sandalias o zapato plastificado, nica (no necesariamente tiene que ser la más lujosa o con sonido, muchas veces pueden ser un distractor para los niños, una sencilla es lo ideal) o bien un adaptador de taza. Invítenlos a que los acompañen a comprar todo lo que les haga falta, que elijan los calzoncitos de su personaje favorito o el color de su nica para que se vean motivados a iniciar.
A continuación les comparto algunos libros o artículos que hablan sobre el control de esfínteres:
– 12 Tips para ayudarlo a controlar esfínteres. BBMUNDO, 9 de octubre de 2014.
– Start Potty Trainining.
– Aprendiendo a crecer 0-3 años, guía para el desarrollo. Ana Serrano.
Independientemente de la literatura, sugerencias, o tips que elijan o reciban los papás, no hay que olvidar que cada niño es único, con una historia de desarrollo y que como todo proceso, puede ir a la par de otros niños pero no siempre es así. Debemos evitar compararlos o que escuchen comentarios que pueden desalentarlos en lugar de motivarlos. Por cada accidente hay que tomar la mejor actitud -sólo fue un accidente, vamos a cambiarte-, -no te preocupes, lo podemos intentar después-, háganlos partícipes del cambio de ropa, el mejor reforzador que puede tener un niño son los abrazos, aplausos y besos de sus padres, eviten prometer o comprar dulces a cambio de que les avisen cuando ir al baño, por otro lado el regaño o castigo puede hacer que se retrase su control, debemos considerar que todos los niños están en constante aprendizaje y que si tienen la mejor experiencia y acompañamiento, vale la pena cada segundo dedicado, más aún si vemos en sus caritas una gran sonrisa por tener un nuevo logro junto a sus padres, maestros o cuidadores.